El pasado sábado día 16 de noviembre se cerró el programa Por un millón de pasos, organizado por el Vicerrectorado de Salud y Bienestar de la UCO, junto a la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.
El programa Por un millón de pasos, plantea el reto de caminar entre todas las personas participantes 1 millón de pasos en un mes.
Los resultados de la actividad en la UCO han superado con creces este objetivo inicial, llegando a superar los 20 millones de pasos. Han sido un éxito total en el que 150 personas han contabilizado los pasos diariamente con la ayuda de una aplicación y de un formulario web diseñado para la actividad por el servicio de informática de la UCO. Enhorabuena!
La ruta estuvo monitorizada por una empresa de educación ambiental y transcurrió por un matorral de encinas, acebuches y madroños para adentrarse poco a poco hacia uno de los entornos más bellos y valiosos de la Sierra de Córdoba, un denso pinar con grandes alcornoques y encinas. Comenzó en Las Ermitas y transcurrió por el Camino de los lobos hasta los Villares. A lo largo de 6 km y con un grado de dificultad media, los participantes pudieron conocer diferentes paisajes del bosque mediterráneo para finalmente terminar con un perol saludable en la Universidad de Córdoba
El reto ha tenido gran acogida entre la comunidad universitaria y la motivación se ha mantenido durante el mes que ha durado la actividad.
Fotos de Por Un millón de pasos: https://www.uco.es/servicios/actualidad/noticiasactualidaddia/item/157330-finaliza-con-exito-de-participacion-el-programa-por-un-millon-de-pasos.
También han puesto en marcha la línea de trabajo de Bienestar Emocional.
Una veintena de trabajadores del Rectorado se beneficiarán en esta primera edición, de los talleres BELT que tienen como objetivo analizar los factores psicosociales que inciden en nuestro bienestar emocional y en las habilidades que nos ayudan a mantenernos bien durante la jornada de trabajo.
En los talleres se ha abordado el concepto de bienestar emocional, los factores protectores frente a las dificultades, el autoconocimiento emocional, la autoestima y se ha propuesto el mindfulness como herramienta que nos ayuda a vivir aquí y ahora. La formación ha durado 10 horas y ha sido impartida por Sonia González (técnica de técnica educación para la salud y participación comunitaria), Sonia Cantero (Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UCO). Aprovechamos para poner en valor el buen trabajo del equipo motor de la UCO.
Foto de los talleres Bienestar Emocional en el lugar de trabajo:
Os dejamos un video y un cartel con 5 consejos para mejorar el bienestar emocional durante la jornada laboral: