Está viendo los archivos para la categoría Actividad Física.

Síguenos en Facebook

¿Sabías que…?

Síguenos la pista

Introduce tu email:



Archivo para la Categoría ‘Actividad Física’

La mutua ASEPEYO se adhiere al proyecto de Promoción de la Salud en el Lugar de Trabajo

martes, febrero 3, 2015 @ 02:02 PM
publicado por Carmen Gómez Molera

 

Supone la puesta en práctica de una serie de iniciativas para mejorar la salud de los trabajadores, impulsando los hábitos de vida saludables y entornos favorables a la salud en el propio centro de trabajo

 

La mutua ASEPEYO se ha adherido al proyecto de Promoción de la Salud en el Lugar de Trabajo impulsado desde la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Esta iniciativa se implanta gracias al `Compromiso de Adhesión al Programa de Promoción de Salud en el Lugar de Trabajo´ realizada por la Dirección del centro asistencial con la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Sevilla. Con ésta ya son 37 las empresas y entidades públicas y privadas adscritas a este proyecto de la Consejería sólo en la provincia de Sevilla.

 

Esta iniciativa pretende proporcionar a las personas en sus lugares de trabajo conocimientos, habilidades y recursos sobre la actividad física, la alimentación equilibrada y el control del tabaquismo; así como fomentar la adaptación del entorno y de la organización para que hagan más fáciles las opciones saludables dentro de la jornada laboral.

 

La Promoción de la Salud en el Lugar de Trabajo supone la puesta en práctica de una serie de iniciativas para mejorar la salud de los profesionales, a través del impulso de hábitos de vida saludables y entornos favorables a la salud en el propio centro de trabajo. En el marco de este compromiso la Consejería pone a disposición del centro los recursos materiales y humanos para la puesta en marcha, en esta primera edición, de las diferentes fases de los programas.

 

Se trata además de una estrategia de salud pública que a nivel internacional ya desarrollan muchas empresas y gobiernos y que viene avalada por la comunidad científica y los más importantes organismos relacionados con la salud y el trabajo, Organización Mundial de la Salud, Organización Internacional del Trabajo y la Red Europea de Promoción de la Salud en el lugar de Trabajo, entre otros.

 

Para la delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Sevilla, Francisca Díaz, iniciativas como esta “suponen un paso hacia adelante para trabajar la salud de la ciudadanía de manera transversal, tal y como marca de forma estratégica el IV Plan Andaluz de Salud, adoptando medidas que contribuyan a convertir el impacto que tienen los factores de la vida cotidiana en medidas positivas sobre el bienestar de las personas”. En la foto de abajo la delegada junto a Manuel Pérez Martínez
Director de Centro Asistencial Sevilla
de Asepeyo 

 asepeyo1

El proyecto Promoción de la Salud en el Lugar de Trabajo en ASEPEYO será coordinado desde el servicio Prevención de Riesgos Laborales de la mutua, en el que una persona formada en promoción de la salud dará continuidad y hará habituales estas intervenciones en el lugar de trabajo. Las principales áreas de intervención serán las de Promoción de la Actividad Física, Alimentación Saludable, Promoción de los Espacios Libres De Humo y Deshabituación Tabáquica, así como el Control del Estrés Laboral, que tratarán de influir tanto en las prácticas de conducta de los trabajadores como en las condiciones de entorno saludable del espacio de trabajo.

 

La estrategia de Promoción de Salud en los Lugares de Trabajo es una línea que se viene impulsando desde la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía con diferentes iniciativas. En concreto, se inició en el año 2005 con el programa Empresa Libre de Humo, para después sumar las líneas de alimentación saludable y actividad física.

 

La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales recibió el Premio Estrategia NAOS en el ámbito laboral en su edición 2013 por el proyecto de Promoción de la Salud en el Lugar de Trabajo. Este galardón, que otorga el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, se concede anualmente para reconocer y dar visibilidad a aquellas acciones o programas considerados como «buenas prácticas» o ejemplares para promocionar hábitos alimenticios saludables y la práctica de la actividad física.

 

Tras valorarse las intervenciones de promoción de la salud en la empresa o administración, en general, se ha constatado que aumentan la productividad, reducen los costes sanitarios y sociales, incrementan la motivación y satisfacción del personal y facilitan la iniciativa personal, al mismo tiempo que generan una imagen positiva de la empresa o institución ante la sociedad, ya que la empresa va adoptando el paradigma de la responsabilidad social como una oportunidad de mejora y de distinción, constituyéndose como un importante valor añadido.

PRIMER ESTUDIO DE HABITOS SALUDABLES EN LA POBLACION FEMENINA DE DVK

martes, enero 20, 2015 @ 01:01 PM
publicado por Carmen Gómez Molera

safe_imageLa investigación se ha basado en un cuestionario online sobre una muestra de 3.000 mujeres, con hijos y sin ellos, españolas, entre los 18 y los 65 años, de todas las comunidades autónomas.

El estudio de divide en 6 grandes bloques: percepción del bienestar, hábitos saludables, revisiones médicas, alimentación, actividad física y descanso.
En cada uno de ellos, además de analizar la práctica real de hábitos saludables de las encuestadas, se ha investigado el nivel de conocimiento que tienen de los mismos.
 

Las principales conclusiones

El conocimiento sobre prácticas saludables es bueno pero la realidad es que no lo cumplen

Percepción de bienestar

  • El 65,5%  perciben su estado de bienestar como bueno o muy bueno, y el 74,4% esperan mejorarlo en los próximos 5 años.
  • Es el malestar emocional la razón fundamental que explica los bajos niveles de bienestar de con un 57% de respuestas.

Hábitos saludables

  • Solo un 29% mantiene hábitos saludables.
  • Un 72% declara no fumar, frente al 19% que afirman consumir tabaco a diario.

Revisiones médicas

  • Aunque saben que es recomendable hacerse una revisión médica, solo la mitad lo cumple.

Alimentación

  • El 89% considera saludable hacer 5 comidas al día, pero solo lo cumple el 48%.
  • Conocen la frecuencia con la que se debería consumir cada grupo de alimentos, pero en sus hábitos reales hay marcadas diferencias en el consumo de frutas, verduras y zumos naturales.

Actividad física

  • El 68% reconoce haber comenzado una actividad física que después no ha continuado.
  • Caminar es la actividad física elegida por la mayoría, un 76%.

Descanso

  • Solo el 32% duerme entre 7 y 9 horas diarias.
  • Al 60% es quita el sueño los nervios, el estrés o las preocupaciones.

 
En general el conocimiento que tienen las mujeres de prácticas saludables es bueno pero la realidad es que no lo cumplen.

 

http://dkvseguros.com/es/publicaciones_corporativas/instituto-de-la-vida-saludable/i-estudio-de-habitos-de-vida-saludable-y-bienestar-en-la-mujer