Está viendo los archivos para la categoría Alimentación.

Síguenos en Facebook

¿Sabías que…?

Síguenos la pista

Introduce tu email:



Archivo para la Categoría ‘Alimentación’

 

Esta iniciativa se ha implantado en los dos centros hospitalarios sevillanos gracias a la firma del “Compromiso de Adhesión al Programa de Promoción de Salud en el Lugar de Trabajo” en diciembre de 2013, realizada  por la Dirección Gerencia de ambos hospitales y la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Sevilla.Supone la puesta en práctica de una serie de iniciativas para mejorar la salud de los profesionales,  impulsando los hábitos de vida saludables y entornos favorables a la salud en el propio centro de trabajo

 hspimacarena

 

Los Hospitales Universitarios Virgen Macarena-Virgen del Rocío se han adherido recientemente al proyecto de Promoción de la Salud en el Lugar de Trabajo impulsado desde la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.

 

La Promoción de la Salud en el Lugar de Trabajo supone la puesta en práctica de una serie de iniciativas para mejorar la salud de los profesionales, a través del impulso de hábitos de vida saludables y entornos favorables a la salud en el propio centro de trabajo.

 

Se trata además de una estrategia de salud pública que a nivel internacional ya desarrollan muchas empresas y gobiernos y que viene avalada por la comunidad científica y los más importantes organismos relacionados con la salud y el trabajo, Organización Mundial de la Salud, Organización Internacional del Trabajo y la Red Europea de Promoción de la Salud en el lugar de Trabajo, entre otros.

 

El proyecto será coordinado desde la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales con una orientación participativa y multidisciplinar.  Las principales áreas de intervención serán las de Promoción de la Actividad Física,  Alimentación Saludable, Promoción de los Espacios Libres De Humo y Deshabituación Tabáquica, así como el Control del Estrés Laboral, que tratarán de influir tanto en las prácticas de conducta de los trabajadores como en las condiciones de entorno saludable del espacio de trabajo.

 

La estrategia de Promoción de Salud en los Lugares de Trabajo es una línea que se viene impulsando desde la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía con diferentes iniciativas. En concreto, se inició en el año 2005 con el programa Empresa Libre de Humo, para después sumar las líneas de alimentación saludable y actividad física.

 

Este proyecto de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales pretende proporcionar a las personas en sus lugares de trabajo conocimientos, habilidades y recursos sobre la actividad física, la alimentación equilibrada y el control del tabaquismo; así como fomentar la adaptación del entorno y de la organización para que hagan más fáciles las opciones saludables dentro del horario laboral.

SALUDABLE DESDE LA OFICINA

miércoles, febrero 5, 2014 @ 11:02 AM
publicado por Carmen Gómez Molera

 Hoy queremos compartir una serie de consejos que hemos extraido de UNIVISION de como incorporar hábitos de vida sana en la oficina. :

estira

 salud-oficina

¡Ejercitarse en el trabajo ahora es posible! Te vamos a dar algunos ‘tips’ para realizar movimientos que te ayuden a sacarle mejor rendimiento a tus jornadas laborales.
 
1.-¡No te quedes sentada! Levántate a caminar o dar un pequeño paseo por la oficina, por lo menos cada 30 minutos, para estimular la circulación en tus piernas.
 
2.-Mientras trabajas, intenta no cruzar tus piernas. Lo ideal es que te sientes derecha, con el respaldo firme, colocando tus piernas hacia atrás, y no poniendo una rodilla encima de la otra, pues esto daña tu circulación.
 
3.-Siéntate correctamente. Una buena postura, como la que harías mientras te ejercitas en el gimnasio, te ayudará a respirar correctamente, mantener tus intestinos sanamente colocados, al igual que tu espina dorsal en línea y sin dolores. Incluso, puedes contraer el abdomen un par de veces para ejercitarlo.
 
4.-Relaja tu cuello! Para evitar el dolor de cabeza o cuello, te recomendamos mover tu cabeza de un lado a otro, de manera lenta, mientras inhalas y exhalas. Notarás la diferencia en segundos
 
5.-Estirar y relajar tu cuello inclinando tu cabeza de manera que tu oreja casi toque el hombro, mientras con la otra mano presionas suavemente hacia el hombro. Es otro ‘tip’ para relajar tu cuello. Hazlo de cada lado para mejores resultados
 
6.-Otro ejercicio que relajará esta zona es que mientras estás sentada, con la espalda recta, coloques tu brazo derecho sobre la cabeza, para pasar a estírate hacia ambos lados. Con este movimiento, verás que tus músculos descansarán.
 
7.-Olvídate de la tensión de la columna y el torso, sentándote en el borde de tu silla con los pies bien pegados al suelo. Estira tus brazos y respira profundamente durante 5 segundos.
 
8.-Levantar una pierna, extenderla y contar 3 segundos; para luego baja el pie y sin tocar el piso sostenerlo 3 segundos, 15 veces con cada pierna, es otra ejercicio que te damos.
 
9.-Un ejercicio de relajación que puedes hacer sentada es levantar y bajar tus hombros varias veces, mientras mantienes la posición durante cinco respiraciones.
 
10.-Otra técnica que puedes aplicar para relajarte mientras trabajas, es estirar tus codos y rotar tus hombros hacia atrás a lo largo de cinco a 10 respiraciones
 
¡La clave en estos ejercicios es la respiración! Para hacerlo correctamente, cada vez que inhales jala el aire por la nariz, hasta que se infle tu estómago, y saca el aire por la boca.
 
Dile adiós a las galletitas y churrerías de tu cajón! Evita tener en tu escritorio o área de trabajo comida chatarra, que seguramente comerás cuando te sientas estresada o inquieta.

 
Mejor coloca una botella de agua natural, que además de resolver el problema del estrés, te ayudará a cuidarte de esos kilos de más.
 
Si piensas buscar alguna compañía del trabajo para ir al gimnasio, procura que no pasen de dos o tres personas. Mientras más gente, menor atención pondrás a los ejercicios.

 
Una excelente idea para mantener tu línea es dejar descansa del coche, y si puedes, camina al trabajo o llegar en bicicleta. ¡Tus piernas y tus pulmones lo agradecerán!
 
 Nos hablan de estirar, hidratarnos, comer sano y movernos, nada nuevo pero con claves sencillas y fáciles de poner en práctica.