Archivo para la Categoría ‘Alimentación’
MAHOU-SAN MIGUEL SE UNE A LA PROMOCION DE LA SALUD DE LA JUNTA DE ANDALUCIA.
La Junta de AndalucÃa y Mahou-San Miguel firmaron ayer un acuerdo para promover hábitos de vida saludable en las sedes de la empresa en Málaga, Córdoba, Granada y Jaén. El objetivo es impulsar conductas saludables tanto en nutrición y alimentación como en la prevención de tabaquismo.
De esta forma, la empresa cervecera se adhiere al Plan de Empresas Saludables de la ConsejerÃa de Salud y Bienestar Social, que tiene como objetivo la promoción de la salud en el entorno laboral. En concreto, se adherirán al plan los centros de trabajo de esta empresa ubicados en las provincias de Málaga, Córdoba, Granada y Jaén.
Las áreas de intervención que contempla el plan son la promoción de la actividad fÃsica y la salud, la alimentación saludable, los espacios libres de humo, la deshabituación tabáquica y el control del estrés laboral. Gracias al desarrollo de estas acciones, los empleados podrán controlar factores de riesgo cardiovascular, mejorar su estado de salud y condición fÃsica o aumentar su bienestar psicosocial.
Informacion tomada de la web: e-saludables donde se da disfusión a la noticia:
TRABAJO A TURNOS Y ALIMENTACIÓN.-..
En el desarrollo de nuestros talleres de alimentación, suele ser frecuente el interés y las dudas acerca de como alimentarse en los trabajos que implican turnos.
Este tipo de rutina laboral favorece el desorden y los desequilibrios a la hora de alimentarse, ya que el cambio de horarios y de rutinas provocan repetir el mismo tipo de menús y el saltarse comidas. Por eso el post de hoy, está dedicado a algunos consejos utiles para tratar de llevar una vida sana trabajando a turnos. El documento que os dejamos es del Ministerio de Sanidad y de Asuntos Sociales y resume los factores de riesgos y las recomendaciones a seguir en este tipo de puestos:
Las alteraciones más frecuentes que pueden darse en estos tipos de trabajo son:
- Dispepsia.
- Gastritis.
- Colitis.
- Pirosis (ardor de estómago).
- Digestiones pesadas.
- Flatulencia.
- Úlcera de estómago.
- Aumento de peso/obesidad por modificaciones cualitativas de los alimentos (más grasas, bocadillos, alcohol, etc.) y cuantitativas (exceso de lÃpidos y falta de glúcidos/hidratos de carbono) cuando el ritmo metabólico es más bajo.
Cuando el trabajo a turnos o nocturno es inevitable, se procurará aplicar las siguientes medidas preventivas:
- Siguiendo la clasificación de los alimentos en cuatro grupos realizada por la FAO/OMS, para conseguir una dieta equilibrada se deberÃa comer diariamente dos raciones del grupo de la carne (carne, pescado, huevos, leguminosas, frutos secos …), dos raciones del grupo de la leche y derivados (leche, mantequilla, queso … ), cuatro del grupo de las hortalizas y frutas y cuatro del grupo del pan y los cereales. Todo ello debe repartirse a lo largo del dÃa teniendo en cuenta que cada comida debe incluir alimentos de estos cuatro grupos.
- Si la empresa tiene restaurante o cantina, es aconsejable que la alimentación sea controlada por el especialista en nutrición.
- Dejar abierto a ser posible, el restaurante de la empresa a fin de evitar que el trabajador/a se alimente a base de comidas frÃas, bocadillos, charcuterÃa, etc.
- Aligerar el tipo de comida, disminuyendo la cantidad de lÃpidos y reemplazando los embutidos y fiambres por pollo frÃo, queso y fruta fresca.
 Para saber más haz click sobre » ALIMENTACIÓN A TURNOS»:
Comentarios recientes