Está viendo los archivos para la categoría Buenas Prácticas.

Síguenos en Facebook

¿Sabías que…?

Síguenos la pista

Introduce tu email:



Archivo para la Categoría ‘Buenas Prácticas’

XX Congreso mundial seguridad y salud en el trabajo

viernes, septiembre 5, 2014 @ 01:09 PM
publicado por Carmen Gómez Molera

XX Congreso mundial seguridad y salud en el trabajo

29 agosto 2014

El XX Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud en el Trabajo 2014      celebrado esta semana en Frankfurt (Alemania) en el que han      intervenido especialistas del ámbito de la política y las  administraciones, interlocutores sociales así como a todos los que      actúan en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo, nos ha dejado interesantes propuestas y una serie de reflexiones que han   de ser tenidas en cuenta por todos los que nos movemos en el mundo de la prevención.

Así, el director general de la OIT, Guy Ryder hizo hincapié en el  hecho de que debemos asumir “una cultura de intolerancia hacia los riesgos en el trabajo”.

De esta manera, hacía mención a que en esta sociedad de la información en la que todos los días saltan a las primeras páginas      noticias relacionadas con tragedias como las producidas por el  Ébola o las diferentes guerras, no tienen el mismo eco aquellas      muertes relacionadas con el trabajo.

Ryder insiste en la seguridad y salud en el trabajo como un derecho y principio fundamental del trabajo.

A este respecto los datos son abrumadores “en el mundo, el  trabajo cobra más víctimas que la guerra: se estima que cada año      mueren 2,3 millones de trabajadores debido a accidentes o  enfermedades relacionados con el trabajo”, mientras que la OIT   estima que ascienden a 2,8 billones (millones de millones) de  dólares los costos directos e indirectos de los accidentes en el   trabajo y las enfermedades profesionales.

Es por ello que el Sr. Ryder indicó que invertir en la seguridad y la salud en el trabajo es también un buen negocio.

De todo esto se desprende, que a pesar de los esfuerzos, es  necesaria una mayor concienciación e implicación a nivel mundial,      tanto de administraciones, organizaciones y empresas como de los  propios trabajadores de cara a ser beligerantes en todo momento      con la inseguridad en el trabajo que motiva todo tipo de  accidentes y enfermedades profesionales que en algunos casos no      tienen la repercusión que otro tipo de desgracias.

 

Fuente: OIT534_imgMedLab

 


							
					

miércoles, agosto 27, 2014 @ 12:08 PM
publicado por Carmen Gómez Molera

 

A pesar de la actual crisis económica, el concepto de salud en el trabajo ha cobrado importancia en estos últimos años. Cada vez son más las empresas que se interesan por motivar y tratar bien a sus trabajadores. Y es que mantener un alto grado de motivación y comodidad en el entorno laboral es lo mejor que se puede hacer: los directivos y empresarios más perspicaces lo saben.

 

Cuánto más motivado se siente un trabajador, más se implica en su trabajo y aumenta su rendimiento, lo que inevitablemente tiene un efecto muy positivo en la productividad y en la generación de beneficios económicos.

 

Existen muchas formas de incentivar a los empleados, y una de ellas es fomentar la interacción social en el entorno laboral: organizar reuniones y encuentros informales del personal, así como inculcar el trabajo en equipo son dos buenas formas de conseguirlo.

 

En lo que se refiere estrictamente a la salud física, algunas empresas de Estados Unidos, como Harvard Pilgrim, están poniendo en marcha una política de incentivos para hacer que sus trabajadores lleven una vida más saludable. Si estos aceptan consumir comida sana, practicar deporte o participar en los programas de salud y bienestar que se organiza, son recompensados con una reducción de lo que tienen que pagar por su cobertura sanitaria.

 

Otras empresas como Sanitas, Nestlé, Telefónica y Acciona han puesto en marcha programas de salud y bienestar, hacen recomendaciones nutricionales y ofrecen reconocimientos médicos a su plantilla, y ya han podido comprobar que los resultados son muy positivos.

 

«Es importante velar por la salud en el trabajo», asegura Javier Pérez Pueyo, jefe del servicio médico de Nestlé España, y añade: «gana todo el mundo, la empresa y la persona, que se vuelve más participativa y creativa».

Próximamente, del 24 al 27 de agosto de 2014 tendrá lugar el XX Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, en el que empresas y organizaciones de todo el mundo hablarán sobre cómo implantar estrategias innovadoras para garantizar la salud, la seguridad, la prevención de riesgos y protección medioambiental.

Fuente del articulo Elisa Torres de En Positivo