Archivo para la Categoría ‘Formacion’
¿QUIERES SABER MAS? LA DECLARACIÓN DE LUXEMBURGO.
Aprovechando que hoy comenzamos la tercera edición on-line del curso de Promoción de Salud en el Lugar de Trabajo para profesionales de centros de trabajo públicos y privados, lanzamos también una nueva línea en el blog.
Bajo la etiqueta «formación«, os iremos haciendo llegar documentos de interés en promoción de la salud en el lugar de trabajo, desde artículos de interés a textos de mayor profundidad teórica, que os servirán de apoyo a la hora de implantar los programas y actividades de PSLT en vuestros centros de trabajo y os ampliaran la visión de lo que se hace ya en otras empresas.
Comenzamos, con un clásico, la Declaración de Luxemburgo, en ella se recogen aspectos esenciales de las puesta en marcha de estrategias de promoción de la salud:
Las bases de la actividad general en la promoción de la salud en el lugar de trabajo las proporcionan dos factores. El primero, la Directiva Marco en Seguridad y Salud( Directiva del Consejo 89/391/EC traspuesta a la legislación española mediante la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales de 8 de noviembre (B.O.E. nº 269 de 10-11-95)) que preparó el terreno para una reorientación de la legislación y del ejercicio tradicional de la seguridad y la salud en el trabajo (OHS); el segundo es el creciente interés del lugar de trabajo como campo de actuación de la salud pública.
Para saber más haz click aqui:
SEPTIMA EDICION DEL CURSO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL LUGAR DE TRABAJO
28 DE OCTUBRE A 5 DE DICIEMBRE
El curso va diriguido a Profesionales de los Servicios sanitarios de Empresas y de la Administración, de los de Servicios de Prevención de Riesgos y Salud laboral y a técnicos de organizaciones sindicales y responsables de centros con interés en el desarrollo de actuaciones de promoción de la salud en sus centros de trabajo.
OBJETIVOS Al finalizar este curso-taller, los/as asistentes serán capaces de:
1. Conocer la estrategia de la Promoción de la Salud en el Lugar de Trabajo (PSLT) de la Junta de Andalucía e identificar las oportunidades de los programas de PSLT en las empresas y centros de trabajo.
2. Adquirir los conocimientos claves sobre la importancia del entorno de trabajo, la Alimentación equilibrada y la Actividad Física Física, el abordaje del tabaquismo y la gestión del estrés laboral.
3. Conocer los recursos con los que se cuenta para apoyar la implantación de programas de Promoción de la Salud en los Lugares de Trabajo.
4. Adquirir habilidades para difundir la estrategia de PSLT, formar y capacitar a sus equipos para la puesta en marcha de los programas en sus centros de trabajo.
CONTENIDOS
UNIDAD DIDÁCTICA I-
INTRODUCCIÓN A LA PROMOCIÓN DE SALUD EN EL TRABAJO. LA ESTRATEGIA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA EN PSLT.
UNIDAD DIDÁCTICA II-
INTERVENCIÓN SOBRE EL ENTORNO DE TRABAJO.
UNIDAD DIDÁCTICA III-
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE SALUD EN EL TRABAJO DIRIGIDA A LA INTERVENCIÓN EN TABAQUISMO.
UNIDAD DIDÁCTICA IV-
PROMOCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y DE LA ACTIVIDAD FISICA Y EN EL LUGAR DE TRABAJO.
UNIDAD DIDÁCTICA V-
EL ESTRÉS RELACIONADO CON EL TRABAJO.
UNIDAD DIDÁCTICA VI-
PUESTA EN MARCHA DE UN PROGRAMA DE PSLT.
METODOLOGÍA • Metodología docente y participativa, intercalando aportes teóricos con participación y exposición de experiencias y/o reflexiones por parte de los discentes y docente a través del campus virtual de la EASP. Habrá foros de debate, análisis de casos, casos prácticos, etc.
HORAS LECTIVAS 25 Horas de trabajo on-line.
Comentarios recientes