Archivo para la Categoría ‘Formacion’
Nuevo apartado en el blog: «RECURSOS AUDIOVISUALES»
Seguimos ampliando los espacios en el blog, porque queremos compartir con vosotros nuevos recursos, más ideas y nuevas lÃneas de actuación para implantar en vuestros centros de trabajo.
Hemos incorporado un nuevo apartado dentro del área de «Recursos», llamado «Recursos Audiovisuales» , en el que ponemos a vuestra disposición vÃdeos acerca de diferentes temas relacionados con la Promoción de Salud, asà podreis personalizar la intervenciones de PSLT en vuestros centros de trabajo y ajustarla mejor a las necesidades de vuestra plantilla.
Os dejamos el enlace:
http://www.centrosdetrabajosaludables.es/antigua/antigua/recursos/
Recordar que en la pestaña RECURSOS, disponeis además de materiales diversos clasificados por áreas en formato PDF descargables. No solo videos, hay múltiples recursos que sirven de apoyo en el abordaje del tabaquismo, la alimentación saludable, la vida activa y en breve el estrés.
Os animamos a mandarnos material que veais de interés para compartir en este espacio a mariac.gomez.molera.ext@juntadeandalucia.es.
Escala de Autoeficacia para la Actividad Fisica
El post de hoy lo queremos dedicar a una herramienta de gran ayuda para aquellos profesionales que recomiendan la práctica de actividad fÃsica.
Extraemos el texto de la propia guÃa, donde se explica que es un conjunto  de  recomendaciones  generales  y  especÃficas  que  van  a  permitir  la  planificación  de  intervenciones  eficaces  e  individualizadas  dirigidas  a  fomentar  la  práctica  regular  de  actividad  fÃsica,  basadas  en  las  puntuaciones  obtenidas  por  cada  usuario  en  la  EAF.   
La EAF  es  un  instrumento  validado  con  el  que  se  determina  la  creencia  que  tiene  la  persona  sobre  su  propia  capacidad  para  realizar  actividad  fÃsica  (autoeficacia  para  la  actividad  fÃsica).  Además,  nos  permite  conocer  las  barreras  y  limitaciones  que  impiden  al  usuario  la  práctica  de  esta  conducta  y  las  fortalezas  que  tiene para  realizar  actividad  fÃsica  con  regularidad.  De  este  modo,  el  profesional  de  la  salud  podrá  potenciar  los  elementos  que  permiten  al  usuario  realizar  actividad  fÃsica  y  dotarle  de  estrategias  para  hacer  frente  a  las  dificultades  que  inhiben  el  comportamiento  saludable.  Se  persigue  no  sólo  propiciar  la  realización  del  comportamiento  sino  también  su  mantenimiento  en  el  tiempo  cómo  hábito  saludable.  
Os dejamos el enlace a la web de la ConsejerÃa de Igualdad, Salud y Bienestar Social desde donde podéis descargar la guÃa.
Comentarios recientes