Archivo para la Categoría ‘Formacion’
II Encuesta Andaluza de Condiciones de Trabajo
Aumenta en un 51% el número de empresas andaluzas que cuentan con delegados de prevención de riesgos laborales
El secretario general de Empleo presentó la Segunda Encuesta Andaluza de Condiciones de Trabajo, elaborada por el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales
Andalucía, 18/12/2012
El secretario general de Empleo acompañado por el director del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales.
El número de empresas andaluzas que cuentan con delegados de prevención de riesgos laborales ha crecido en un 51% en los tres últimos años, según los datos recogidos en la II Encuesta Andaluza de Condiciones de Trabajo realizada por el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales. El secretario general de Empleo de la Consejería de Economía, Innovación Ciencia y Empleo, Antonio González, ha presidido hoy en Sevilla el acto de presentación de los resultados de esta encuesta, y ha mostrado su satisfacción porque los datos suponen una mejora significativa de la actividad preventiva de las empresas andaluzas, un avance que atribuyó al trabajo conjunto de la Junta de Andalucía, sindicatos y empresarios.
Así, la II Encuesta recoge la existencia de delegados de prevención en un 71% de em-presas con más de cinco trabajadores, porcentaje que es muy superior al 47,10% que se registraba en la I Encuesta realizada en 2008. Antonio González ha destacado igualmente que ha mejorado en un 71% el número de trabajadores que ha recibido formación o información sobre riesgos laborales en los dos últimos años, al pasar de un 32% a un 55% el porcentaje de empleados que ha respondido afirmativamente a esta pregunta, que además consideraron en un 72% de los casos que estaban satisfechos con los contenidos de dicha información.
El secretario general de Empleo ha recordado que la I Encuesta fue muy útil para el diseño de la actual Estrategia Andaluza de Seguridad y Salud en el Trabajo, vigente hasta 2014, y que esta mecánica de trabajo se ha demostrado muy satisfactoria, ya que en los dos años en los que se aplica la estrategia, desde 2010, se ha reducido en un 24% el índice de incidencia de la siniestralidad (indicador que mide el número de accidentes en relación al número de afiliados a la Seguridad Social) y se ha producido un ahorro de 100 millones de euros en los gastos que vienen aparejados a los accidentes laborales. Por este motivo, ha añadido Antonio González, la II Encuesta también será una “herramienta indispensable” en el diseño de las nuevas políticas de prevención de riesgos laborales.
Más información en:
La responsabilidad del Médico Especialista en Medicina del Trabajo no debe limitarse a la vigilancia de la salud
En el Programa Oficial de Medicina del Trabajo se recoge la obligatoriedad de promocionar la Salud de los trabajadores/as por parte del los profesionales de esta especialidad.
Citamos literalmente parte de texto:
«Con la LPRL, nacida como consecuencia de la transposición al derecho español de la Directiva 89/391/CEE y del Convenio 155 de la OIT sobre Seguridad y Salud de los trabajadores y medio ambiente de trabajo (1981), la población diana coincide con la totalidad de la población trabajadora».
«Independientemente de la universalización de la protección del trabajador frente a los riesgos en el lugar de trabajo, la LPRL no sólo considera los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, sino cualquier daño para la salud de los trabajadores. En este sentido la aparición posterior del Reglamento de los Servicios de Prevención aprobado por Real Decreto 39/1997, introduce el concepto de «enfermedades relacionadas con el trabajo” lo que abre una nueva línea de investigación y análisis en Medicina del Trabajo que culminará con el reconocimiento de nuevas enfermedades profesionales».
«La responsabilidad del Médico Especialista en Medicina del Trabajo no debe limitarse a la vigilancia de la salud y a proporcionar la atención sanitaria de urgencia en el lugar de trabajo, sino que también debe extender su actividad a las enfermedades que se produzcan entre los trabajadores, a formar e informar a los mismos, a promocionar la salud en el lugar de trabajo colaborando asimismo con el Sistema Nacional de Salud y con las Autoridades Sanitarias.»
Estamos a vuestra disposición para ayudaros en esta tarea y dinamizar la PSLT en vuestros centros de trabajo.
Comentarios recientes