Archivo para la Categoría ‘Tabaco’
iCoach
Cada vez son mas las palicaciones para móviles a disposición del usuario, en este post te presentamos una dedicada a plantarle cara al tabaco.
Y es que la Comisión Europea (CE) le ha declarado la guerra al tabaco. Entre las propuestas para el nuevo año, la CE quiere seguir motivando a las personas que están luchando por dejar de fumar. Para ello, pone a su disposición iCoach, una herramienta digital gratuita que ofrece consejos personalizados y asesoramiento para dejar el hábito del tabaco, correos electrónicos periódicos de ayuda, un foro para que los fumadores se apoyen mutuamente y compartan sus inspiradoras historias y gráficos que muestran el avance del usuario hacia el objetivo de convertirse en exfumador.
¿CONOCES A NAPO?
Las pelÃculas de Napo
Hoy os presentamos a NAPO, un recurso muy útil para abordar en talleres educativos cuestiones relacionadas con la promoción de la salud en el trabajo, como el tabaquismo o el estrés y también con la seguridad laboral.
La serie de pelÃculas de Napo están producidas en infografÃa. En ellas aparecen personajes del mundo del trabajo, que tienen que lidiar con cuestiones de seguridad y salud laboral. El personaje principal, Napo, y sus compañeros se expresan sin palabras. Sus historias tienen un valor educativo. Provocan preguntas y estimulan el debate en torno a aspectos especÃficos de la seguridad en el trabajo. A veces ofrecen soluciones prácticas o ayudan a encontrarlas. Es en esta mezcla de educación, neutralidad cultural y humor en estilo de animación donde reside la identidad a la serie «Napo». Napo es un personaje simpático pero descuidado.
Su lenguaje universal hace que las pelÃculas sean aptas para todo el mundo. Las escenas son independientes entre sÃ, y pueden utilizarse como una pelÃcula o de forma individual. Esperamos que os gusten.
Los orÃgenes de Napo
Napo es una idea original de un pequeño grupo de profesionales de la comunicación del sector de la SST cuyo objetivo era crear productos informativos de alta calidad que pudiesen traspasar las fronteras nacionales y llegar a las diferentes culturas e idiomas, para abordar las necesidades prácticas de las personas en el trabajo. Las pelÃculas no pretenden tratar los temas en profundidad, ni tampoco deberÃan considerarse pelÃculas didácticas o formativas. Napo y sus amigos tienen la misión de introducir al espectador en el tema de la salud y la seguridad en el trabajo, con su simpatÃa y sus divertidas historietas, desde una perspectiva humorÃstica y desenfadada. En «Safety with a smile» (Seguridad con sonrisas) Napo pretende conseguir que los lugares de trabajo sean más seguros, más saludables y mejores. Cada pelÃcula está coproducida por varias instituciones europeas. La Agencia Europea para la Salud y la Seguridad en el Trabajo, sita en Bilbao, ha financiado la creación del sitio web.
Introducción
El consorcio audiovisual −HSE (Reino Unido), DGUV (Alemania), INAIL (Italia), INRS (Francia), SUVA (Suiza) y AUVA (Austria)− se creó a raÃz de la celebración del Año Europeo de la Seguridad y la Salud 1992/3 y el Festival de Cine Europeo celebrado en Tesalónica en 1992.
La Comisión Europea apoyó los festivales de cine con la idea de adaptar las mejores cintas y exhibirlas en los distintos paÃses de la Unión Europea. Pero resultó difÃcil. Muchas pelÃculas son propiedad de productoras comerciales que no quieren ceder los derechos. Las diferencias culturales hacen muy difÃcil adaptar las imágenes, las lÃneas argumentales y la estética para que una misma pelÃcula pueda funcionar en diversos paÃses.
Como consecuencia, el Consorcio decidió celebrar una reunión para debatir los modos posibles de encargar y producir vÃdeos aptos para toda Europa. El Consorcio se basa en el interés personal y en la contribución de las personas a tÃtulo individual, y no tiene carácter institucional.
El nacimiento de Napo
El Grupo preparó una propuesta, una especificación y una licitación para producir un vÃdeo sobre señales de seguridad, y encontró dos productoras de su propio paÃs a las que invitó a realizar una propuesta. Via Storia, una empresa francesa de Estrasburgo, obtuvo el contrato. ¡Y asà nació Napo!
La primera pelÃcula, «Best Signs Story» (La historia de las mejores señales), se presentó en el Festival de Cine de la UE en Edimburgo en 1998, y ganó varios premios en el Congreso Mundial de Sao Paulo en 1999, asà como en festivales nacionales de cine de Francia y Alemania.
En 2003, la Agencia Europea para la Salud y la Seguridad en el Trabajo, con sede en Bilbao, expresó su interés por la producción de una tercera pelÃcula con motivo de la celebración de la Semana Europea, que giraba en torno al tema de las sustancias peligrosas. Se llegó a un acuerdo con el Consorcio para que la Agencia facilitase copias maestras del vÃdeo a todos los Estados miembros, paÃses candidatos y paÃses de la AELC, con disposiciones claras sobre la no exclusividad, los derechos y los costes. Esta colaboración se ha mantenido.
Os dejamos la web:
http://www.napofilm.net/es/the-napo-story
En nuestro apartado de recursos audiovisuales hemos colgado la pelÃcula del tabaquismo:
http://www.centrosdetrabajosaludables.es/antigua/antigua/recursos-audiovisuales/
Comentarios recientes