Plan para dejar de fumar... ¿Podemos Ayudarte? Algunas ideas útiles
En una primera sesión en la que se expusieron los diferentes programas con los que cuenta la ConsejerÃa de Igualdad, Salud y PolÃticas Sociales y una vez organizadas las sesiones a llevar a cabo se ha comenzado en esta semana con el programa Empresa Libre de Humo, en el que una docena de personas ha asistido a la charla inicial de sensibilización y en breve comenzarán con el grupo de deshabituación.
Hoy queremos compartir una iniciativa que nos ha sorprendido e impactado para bien. El  Primer encuentro de Empresas Responsables con el VIH en España.
Por la implicación de las empresas privadas en la respuesta al VIH
Os copiamos el texto que describe el sentido de esta inicitiva y que va dirigida al tejido empresarial, a las organizaciones sindicales de trabajadores/as, al Gobierno de España y a la opinión pública y os dejamos el link para ver el programa deL primer  encuentro:
http://www.trabajandoenpositivo.org/I_encuentro_empresas_responsables/
Â
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), nueve de cada diez personas que viven con VIH en el mundo están en edad productiva (30 millones). En España, aproximadamente el 64% tiene entre 20 y 49 años, la época másproductiva del ser humano. Las cifras anteriores nos colocan en una situación compleja en el ámbito laboral que debe atenderse de manera multisectorial porque afecta a los medios de subsistencia de las personas afectadas por el VIH y sus familias, a la productividad, a los derechos en el trabajo, al crecimiento económico de los paÃses y de las empresas.
Por ello, con motivo de la conmemoración del DÃa Mundial del sida 201 4, este 1 º de diciembre, la Federación Trabajando en Positivo hace hincapié en la necesidad de que el Gobierno, las empresas públicas y privadas, las asociaciones empresariales, las organizaciones sindicales; asà como otros agentes del ámbito laboral, sanitario y social, se impliquen a la hora de promover y apoyar los esfuerzos nacionales e internacionales en la respuesta al VIH y al sida.
Para la Federación Trabajando en Positivo, las empresas que operan en España pueden cumplir un rol fundamental a la hora de convertir el lugar de trabajo en un escenario privilegiado para brindar respuestas claves al VIH, permitiendo generar estrategias y actividades que contribuyan tanto a la prevención del VIH como a preservar los derechos de las personas trabajadoras.
Con el fin de favorecer, desde la sociedad civil organizada, esta necesaria implicación y una actitud de responsabilidad de las empresas privadas españolas frente a la epidemia del VIH, la Federación Trabajando en Positivo pone a su disposición la
Iniciativa «Empresas responsables con el VIH y el sida en España», abierta a cualquier empresa (grande, mediana o pequeña) y de cualquier sector laboral, con el objetivo de generar estrategias de información, sensibilización y educación sobre el VIH dirigidas a sus empleados, familias y comunidad, asà como favorecer la integración laboral de las personas con VIH.
Mediante esta Iniciativa, la Federación Trabajando en Positivo ofrece a las empresas las herramientas necesarias para la definición, implementación y evaluación de objetivos y acciones que complementen los esfuerzos de información, prevención y no discriminación en la respuesta al VIH y al sida, respetando siempre las capacidades, necesidades y realidades de la empresa, de sus trabajadores y de su entorno. De esta forma, las acciones a través de las que se ejecute la Iniciativa en cada empresa podrán ser tan diversas como el ámbito laboral lo permita.
Esta Iniciativa, además del impacto en la comunidad y en la respuesta al VIH y al sida en España, puede comportar a las empresas diferentes beneficios, como: rentabilidad económica; visibilización y reconocimiento de buenas prácticas asà como una mejora del clima laboral y de la productividad, además de ser GRATUITA.
Siguiendo las recomendaciones prácticas de la OIT sobre el VIH y el sida en el mundo del trabajo, destacamos los dos motivos por los que consideramos importante la implicación de las empresas privadas españolas en la respuesta al VIH y al sida en España:
a) La situación epidemiológica del VIH en España: Es necesario ampliar las estrategias existentes para el testeo voluntario y confidencial entre la población.
b) Las actitudes de estigma y discriminación existentes hacia las personas con VIH en el ámbito laboral: Finalizar con la discriminación, especialmente en el ámbito laboral, es una de las acciones más efectivas que podemos llevar a cabo para dar respuesta al VIH y al sida en España, puesto que continúa la ignorancia de información básica sobre el VIH y la vigencia de prejuicios y estereotipos asociados a esta infección, siendo una de sus consecuencias el miedo irracional a compartir espacios de trabajo con personas con VIH y, consecuentemente, el rechazo sistemático hacia las personas con VIH en el ámbito laboral.
Algunas de las evidencias que reflejan este clima de estigma y discriminación hacia las personas con VIH en el mercado laboral español son:
La Iniciativa «Empresas Responsables con el VIH y el sida en España» se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de Naciones Unidas, los principios rectores del Pacto Global, la Estrategia «Llegar a cero» del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) y la normativa internacional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el VIH y el mundo laboral. Igualmente, se apoya en la Iniciativa «Empresas comprometidas con la respuesta al VIH y al sida» desarrollada desde el año 2009 por Fundación Huésped en Argentina, de la que provienen algunos de los argumentos reflejados en este manifiesto, asà como el modelo de trabajo y la Declaración a firmar por las empresas. Asà mismo, en España, se encuentra respaldada económicamente por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y vinculada al Plan Estratégico de Prevención y control de la infección por el VIH y otras ITS, 201 3-201 6.
Comentarios recientes