Síguenos en Facebook

¿Sabías que…?

Síguenos la pista

Introduce tu email:



Tabaquismo

Plan para dejar de fumar... ¿Podemos Ayudarte? Algunas ideas útiles

 

Alimentación

Dieta equilibrada ¿Comes bien en el trabajo?

 

 

Actividad Física

Recuerda "Algo es mejor que Nada"... ¡Todos los pasos cuentan!

 

17 empresas españolas son reconocidas como unas de las mejores empresas para trabajar en Europa

lunes, septiembre 8, 2014 @ 10:09 AM
publicado por Carmen Gómez Molera
17 empresas españolas son reconocidas
como unas de las mejores empresas
para trabajar en Europa
el cambiante mundo del trabajo la salud no lo es todo pero sin salud ...
Great Place to Work®, referente internacional en consultoría de investigación y gestión de RRHH, ha revelado el nombre de las 100 empresas que han sido reconocidas por sus empleados como uno de los mejores lugares para trabajar en Europa.
Este año, 17 empresas reconocidas como Best Workplaces en España han sido incluidas en la Lista de los Mejores Lugares para Trabajar en Europa, como: Microsoft, W.L. Gore & Associates, Admiral Group (Balumba & Qualitas Auto), Cisco Systems, EMC Computer Systems, Diageo, Grupo Mars (Mars, Royal Canin, y Wrigley), Mundipharma Medical Company, Daimler Financial Services (Mercedes Benz Financial Services), AbbVie, Grupo Adecco, FedEx Express, Japan Tobacco International (JTI), Medtronic y Quintiles.Great Place to Work®, referente internacional en consultoría de investigación y gestión de RRHH, ha revelado hoy el nombre de las 100 empresas que han sido reconocidas por sus empleados como uno de los mejores lugares para trabajar en Europa. La encuesta se ha realizado a más de 681.000 empleados en más de 2.300 organizaciones europeas.
Además, este año un total de 17 compañías consideradas como Best Workplaces en España también han sido seleccionadas en la Lista Europea. Todas ellas se encuentran en la categoría de multinacionales con presencia en las listas de más de 3 países y son Microsoft en primera posición, en el segundo puesto W.L. Gore & Associates, Admiral Group (Balumba & Qualitas Auto), en el tercer lugar, Cisco Systems se sitúa en el puesto número 6, EMC Computer Systems ocupa el séptimo, seguido de Diageo con el puesto octavo, Grupo Mars (Mars, Royal Canin y Wrigley), en el décimo, Mundipharma Medical Company en el puesto 13, en el 15 Daimler Financial Services (Mercedes Benz Financial Services), AbbVie en la posición número 16, Grupo Adecco ocupa el puesto décimo noveno, en la vigésima posición FedEx Express, Japan Tobacco International (JTI), en la vigésima primera, Medtronic en la vigésima tercera posición y Quintiles en el vigésimo cuarto puesto.

XX Congreso mundial seguridad y salud en el trabajo

viernes, septiembre 5, 2014 @ 01:09 PM
publicado por Carmen Gómez Molera

XX Congreso mundial seguridad y salud en el trabajo

29 agosto 2014

El XX Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud en el Trabajo 2014      celebrado esta semana en Frankfurt (Alemania) en el que han      intervenido especialistas del ámbito de la política y las  administraciones, interlocutores sociales así como a todos los que      actúan en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo, nos ha dejado interesantes propuestas y una serie de reflexiones que han   de ser tenidas en cuenta por todos los que nos movemos en el mundo de la prevención.

Así, el director general de la OIT, Guy Ryder hizo hincapié en el  hecho de que debemos asumir “una cultura de intolerancia hacia los riesgos en el trabajo”.

De esta manera, hacía mención a que en esta sociedad de la información en la que todos los días saltan a las primeras páginas      noticias relacionadas con tragedias como las producidas por el  Ébola o las diferentes guerras, no tienen el mismo eco aquellas      muertes relacionadas con el trabajo.

Ryder insiste en la seguridad y salud en el trabajo como un derecho y principio fundamental del trabajo.

A este respecto los datos son abrumadores “en el mundo, el  trabajo cobra más víctimas que la guerra: se estima que cada año      mueren 2,3 millones de trabajadores debido a accidentes o  enfermedades relacionados con el trabajo”, mientras que la OIT   estima que ascienden a 2,8 billones (millones de millones) de  dólares los costos directos e indirectos de los accidentes en el   trabajo y las enfermedades profesionales.

Es por ello que el Sr. Ryder indicó que invertir en la seguridad y la salud en el trabajo es también un buen negocio.

De todo esto se desprende, que a pesar de los esfuerzos, es  necesaria una mayor concienciación e implicación a nivel mundial,      tanto de administraciones, organizaciones y empresas como de los  propios trabajadores de cara a ser beligerantes en todo momento      con la inseguridad en el trabajo que motiva todo tipo de  accidentes y enfermedades profesionales que en algunos casos no      tienen la repercusión que otro tipo de desgracias.

 

Fuente: OIT534_imgMedLab