Síguenos en Facebook

¿Sabías que…?

Síguenos la pista

Introduce tu email:



Tabaquismo

Plan para dejar de fumar... ¿Podemos Ayudarte? Algunas ideas útiles

 

Alimentación

Dieta equilibrada ¿Comes bien en el trabajo?

 

 

Actividad Física

Recuerda "Algo es mejor que Nada"... ¡Todos los pasos cuentan!

 

LA IMPORTANCIA DE UN BUEN DESAYUNO

martes, diciembre 2, 2014 @ 10:12 AM
publicado por Carmen Gómez Molera

Hoy compartimos esta noticia que hemos leido en e-saludable:

El 71,7% de los españoles desayuna en casa e invierte un promedio de 13,4 minutos en el desayuno según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

El desayuno representa 1 de cada 10 consumos que realizamos fuera de casa. La bollería (35,2%) el Jamón y Embutidos, (29,2%) son los principales alimentos sólidos preferidos por los españoles durante el desayuno mientras que el café (67,3%) y las bebidas con azúcar (9,1%) son las bebidas preferidas. El informe de Hábitos Alimenticios del Ministerio de Agricultura y Alimentación afirma que un 69% de los españoles desayuna siempre lo mismo y determina que cafeterías, bares y panaderías concentran el 75% de desayunos fuera del hogar.

http://www.e-saludable.com/empresa-saludable/desayunar-bien-permite-rendir-mas-en-el-trabajo/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+e-saludable+%28e-saludable%3A+Empresas+Saludables%29

 

INFORME SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2013 DEL INSHT

lunes, noviembre 24, 2014 @ 11:11 AM
publicado por Carmen Gómez Molera

El INSHT presenta el l Informe sobre el Estado de la Seguridad y la Salud en el Trabajo de 2013. Con ello continúa la tarea iniciada en 2007 de recopilar las más relevantes actividades desarrolladas durante el año por las Instituciones Públicas que integran el Sistema Nacional de Prevención.

Este año el Informe profundiza en las estadísticas de daños a la salud con especial referencia a los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y se enriquece con un importante estudio sobre las condiciones de empleo y siniestralidad en el sector pesquero, en el que, además, se abordan de forma detallada las características sociodemográficas y las condiciones de trabajo de esta actividad que requiere una atención específica.